El vicepresidente y responsable del área Turística, Andrés Martínez, visita este evento de referencia del sector de la truficultura, que durante todo el fin de semana acoge Benassal, y ensalza el valor de la trufa negra como “generador de riqueza en el interior de la provincia de Castellón”.
La Diputación Provincial de Castellón reitera su apoyo a la XXI Mostra de la Trufa Negra de l’Alt Maestrat. “Un evento gastronómico que invita a vecinos y visitantes a explorar la riqueza y las excelencias de este hongo, el diamante negro”.
Así lo ha expresado el vicepresidente y responsable del área Turística, Andrés Martínez, quien ha visitado este evento de referencia del sector de la truficultura, que durante todo el fin de semana llenará de actividades la localidad de Benassal, y ha ensalzado el valor de la trufa negra como “generador de riqueza en el interior de la provincia de Castellón”.
“Este preciado hongo es el mejor aliado para frenar la despoblación y generar oportunidades en los municipios de Castellón”, ha señalado Andrés Martínez, quien ha puesto en valor la importancia de esta feria, no solo para poner en valor la trufa negra, sino también para dinamizar la comarca del Alt Maestrat y que “sea un verdadero revulsivo para nuestros productores”.
“Desde la Diputación de Castellón trabajamos para hacer de la gastronomía un reclamo turístico y de dinamización de los pueblos del interior y, con el apoyo a estas ferias, lo conseguimos. Ayudamos a los pueblos a generar nuevas oportunidades a través de la puesta en valor y divulgación de su gastronomía y sus productos”, ha asegurado Andrés Martínez.
En este sentido, el vicepresidente de la Diputación de Castellón ha remarcado la larga trayectoria de la Mostra de la Trufa Negra de l’Alt Maestrat “con muchos años, muy consolidada y con gran capacidad de atracción de público”, y ha reiterado el compromiso de la institución “con cada iniciativa que se pone en marcha en este territorio para impulsar el desarrollo rural desde una apuesta decidida por la puesta en valor y difusión de nuestros productos”.
El responsable del área Turística ha subrayado la calidad de los productos agroalimentarios de la provincia, y lo ha hecho señalando que “en esta tierra podemos estar orgullosos de lo que tenemos, y presumir de la calidad de nuestros productos, como la trufa, un producto estrella y un gran icono de nuestra gastronomía”.
“La trufa negra es el tesoro escondido de Castelló Ruta de Sabor, uno de los manjares más preciados de la gastronomía provincial, y en esta feria se puede adquirir trufa fresca y productos derivados como quesos”, ha indicado Andrés Martínez.
En estas dos jornadas, aquellas personas que visiten la población del Alt Maestrat podrán conocer, en los diferentes stands dispuestos con motivo de la feria, los secretos de este apreciado hongo, degustarlo y comprar productos de proximidad y de gran calidad. Asimismo, la programación contempla ponencias a cargo de expertos, talleres, y un showcooking con degustación a cargo del chef Cristian Vielma, así como otras actividades que convertirán la cita gastronómica en una experiencia culinaria de primer nivel.